nota completa
El lanzamiento de ceroveinticinco propuso fábricas de cultura, en los cinco galpones de la costa central, para la expresión colectiva, la interacción, el juego, la creatividad y la producción solidaria.
Los días 31 de mayo, 1º, 2 y 3 de junio, delineando un verdadero circuito en la costa del río, se llevaron a cabo cuatro jornadas para la expresión colectiva. Los cinco galpones de la costa central, convertidos en cultura joven con espacios de música, literatura, danza, historieta, cine, arte digital, nuevas tecnologías y transformándose en fábricas culturales de diseño de indumentaria y accesorios, de objetos en madera, vidrio, resina y otros; donde los jóvenes pudieron construir colectivamente con fines solidarios.
También hubo concursos y campeonatos, espectáculos y muestras. Todo un mundo interactivo para la creatividad de los que atraviesan las primeras décadas de sus vidas.
El Programa ceroveinticinco contó con una programación amplia y variada destinada a los jóvenes rosarinos, quienes a través del programa dispusieron de numerosas ventajas vinculadas con las actividades que cotidianamente realizan: transporte, entretenimiento, educación, entre otras.
Durante el evento, todos los rosarinos que tenían entre cero y veinticinco años pudieron gestionar la credencial que los convierte en socios del Programa y descubrir los servicios que ofrece.
El 31 de mayo se habilitó, además, el sitio www.ceroveinticinco.gov.ar, un espacio virtual para encontrarse, suscribirse, descubrir beneficios y oportunidades disponibles, interactuar e informarse sobre las actividades y los eventos vigentes.
El lanzamiento de ceroveinticinco propuso fábricas de cultura, en los cinco galpones de la costa central, para la expresión colectiva, la interacción, el juego, la creatividad y la producción solidaria.
Los días 31 de mayo, 1º, 2 y 3 de junio, delineando un verdadero circuito en la costa del río, se llevaron a cabo cuatro jornadas para la expresión colectiva. Los cinco galpones de la costa central, convertidos en cultura joven con espacios de música, literatura, danza, historieta, cine, arte digital, nuevas tecnologías y transformándose en fábricas culturales de diseño de indumentaria y accesorios, de objetos en madera, vidrio, resina y otros; donde los jóvenes pudieron construir colectivamente con fines solidarios.
También hubo concursos y campeonatos, espectáculos y muestras. Todo un mundo interactivo para la creatividad de los que atraviesan las primeras décadas de sus vidas.
El Programa ceroveinticinco contó con una programación amplia y variada destinada a los jóvenes rosarinos, quienes a través del programa dispusieron de numerosas ventajas vinculadas con las actividades que cotidianamente realizan: transporte, entretenimiento, educación, entre otras.
Durante el evento, todos los rosarinos que tenían entre cero y veinticinco años pudieron gestionar la credencial que los convierte en socios del Programa y descubrir los servicios que ofrece.
El 31 de mayo se habilitó, además, el sitio www.ceroveinticinco.gov.ar, un espacio virtual para encontrarse, suscribirse, descubrir beneficios y oportunidades disponibles, interactuar e informarse sobre las actividades y los eventos vigentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario